· Equipo Previnnova · Normativas  · 8 min read

Plan de Evacuación CABA Ley 5920 - Guía Completa 2025 para Empresas

Todo sobre el plan de evacuación obligatorio en CABA según Ley 5920. Requisitos, profesionales habilitados y cómo evitar multas. Asesoramiento gratuito.

Todo sobre el plan de evacuación obligatorio en CABA según Ley 5920. Requisitos, profesionales habilitados y cómo evitar multas. Asesoramiento gratuito.

Si tenés un comercio, oficina, industria o cualquier establecimiento en Ciudad de Buenos Aires, este artículo es fundamental para vos. La Ley 5920 de Sistema de Autoprotección CABA establece la obligatoriedad del plan de evacuación, y no cumplir puede significar multas millonarias y hasta clausuras. Acá te contamos todo lo que necesitás saber para estar en regla y, lo más importante, proteger a tu gente.

Profesional de seguridad revisando planos de evacuación en tablet digital

¿Qué es el Plan de Evacuación según Ley 5920?

El plan de evacuación es mucho más que un simple plano colgado en la pared. Es un conjunto integral de medidas y procedimientos diseñados específicamente para tu establecimiento, que garantiza que todas las personas puedan evacuar de manera segura y ordenada ante cualquier emergencia: incendios, escapes de gas, amenazas de bomba, terremotos o cualquier otra situación de riesgo.

Desde 2018, en CABA este plan forma parte del Sistema de Autoprotección, una normativa más amplia que busca profesionalizar la gestión de emergencias en todos los establecimientos de la ciudad.

Ejemplo real de plano de evacuación con señalización USTED ESTÁ AQUÍ

¿Tu establecimiento necesita Plan de Evacuación? Verificalo ahora

La Ley 5920 aplica a prácticamente todos los establecimientos en CABA, pero hay criterios específicos:

Obligatorio para:

  • Comercios con superficie mayor a 100 m² o que reciban público
  • Oficinas en edificios con más de 2 pisos o más de 300 m²
  • Industrias y depósitos sin importar el tamaño
  • Establecimientos educativos públicos y privados
  • Hoteles, restaurantes y bares
  • Gimnasios y centros deportivos
  • Clínicas y consultorios médicos con más de 3 profesionales
  • Edificios residenciales (espacios comunes)

Infografía de tipos de establecimientos que requieren plan de evacuación

Casos especiales - Anexo 1:

Si tu establecimiento está en el Anexo 1 de la Ley 5920, además del plan necesitás:

  • Declaración Jurada firmada por profesional Grupo 1
  • Capacitación obligatoria del personal
  • Simulacros documentados cada 6 meses

¿No estás seguro si tu establecimiento aplica? Usá nuestro asistente virtual gratuito que analiza tu caso particular en segundos.

Los 3 documentos clave que necesitás

1. Plan de Evacuación (documento escrito)

Es el manual completo que detalla:

  • Análisis de riesgos específicos de tu actividad
  • Roles y responsabilidades del personal
  • Procedimientos paso a paso para cada tipo de emergencia
  • Cronograma de capacitaciones y simulacros
  • Mantenimiento de sistemas de seguridad

2. Planos de Evacuación (gráficos)

Los famosos planos que ves en las paredes, pero con requisitos técnicos específicos:

  • Escala 1:100 o 1:200 según el tamaño
  • Señalización normalizada según IRAM
  • Rutas principales y alternativas claramente marcadas
  • Ubicación de extintores, hidrantes, tableros eléctricos
  • Punto de encuentro exterior identificado
  • El texto “USTED ESTÁ AQUÍ” en cada plano

Plano técnico de evacuación con todas las referencias y señalizaciones

3. Declaración Jurada (para Anexo 1)

Si tu establecimiento está en el Anexo 1, necesitás que un profesional habilitado Grupo 1 firme una declaración jurada certificando que el plan cumple con todos los requisitos normativos.

¿Cuánto cuesta hacer el Plan de Evacuación?

El costo del plan de evacuación varía según múltiples factores:

  • Superficie total del establecimiento
  • Cantidad de plantas o niveles
  • Tipo de actividad y riesgos asociados
  • Complejidad de las instalaciones
  • Si requiere o no Declaración Jurada (Anexo 1)
  • Cantidad de personal a capacitar

Cada establecimiento es único y requiere un análisis particular. En PREVINNOVA realizamos una evaluación sin cargo y te enviamos un presupuesto detallado y transparente en 24 horas. Podés solicitar tu cotización personalizada completando un simple formulario.

Profesionales habilitados: ¿Quién puede hacer tu plan?

No cualquiera puede firmar un plan de evacuación en CABA. Los profesionales deben estar inscriptos en el Registro de Profesionales de la Dirección General de Defensa Civil:

Profesional habilitado realizando relevamiento en establecimiento

Profesionales Grupo 1 (pueden firmar Anexo 1):

  • Ingenieros en Seguridad e Higiene
  • Licenciados en Seguridad e Higiene
  • Ingenieros Laborales con especialización

Profesionales Grupo 2:

  • Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene
  • Arquitectos con especialización en seguridad
  • Ingenieros con posgrado en seguridad

Cuidado con los “profesionales” no habilitados. Siempre pedí el número de matrícula y verificalo en el registro oficial del GCBA.

Paso a paso: Cómo obtener tu Plan de Evacuación

Diagrama de proceso paso a paso para obtener plan de evacuación

Paso 1: Evaluación inicial (Gratis con PREVINNOVA)

Analizamos tu establecimiento para determinar:

  • Si estás en Anexo 1 o no
  • Qué documentación necesitás
  • Presupuesto exacto sin sorpresas

Paso 2: Relevamiento técnico (1-2 días)

Un profesional habilitado visita tu establecimiento para:

  • Medir y fotografiar todos los espacios
  • Identificar riesgos específicos
  • Verificar sistemas de seguridad existentes
  • Entrevistar al personal clave

Paso 3: Elaboración del plan (5-7 días)

  • Redacción del plan de evacuación
  • Confección de planos técnicos
  • Diseño de procedimientos específicos
  • Preparación de material de capacitación

Paso 4: Capacitación del personal (medio día)

Fundamental y obligatoria:

  • Roles en la emergencia
  • Uso de extintores
  • Primeros auxilios básicos
  • Procedimientos de evacuación

Capacitación de personal en uso de extintores y evacuación

Paso 5: Presentación en Defensa Civil

  • Carga en sistema TAD (Trámites a Distancia)
  • Seguimiento hasta la aprobación
  • Gestión de observaciones si las hubiera

Paso 6: Implementación y seguimiento

  • Colocación de planos en lugares visibles
  • Primer simulacro supervisado
  • Actualización anual del plan

Multas y sanciones: Lo que te puede costar no cumplir

El GCBA intensificó los controles en 2024, y las multas son cada vez más frecuentes:

Infografía comparativa de multas vs inversión en plan de evacuación

Multas económicas:

  • Falta de plan de evacuación: 500 a 5.000 Unidades Fijas (UF)
  • En pesos 2025: desde $850.000 hasta $8.500.000
  • Plan desactualizado o incompleto: 200 a 2.000 UF

Otras sanciones:

  • Clausura preventiva hasta regularizar
  • Inhabilitación comercial en casos graves
  • Responsabilidad penal si hay víctimas en una emergencia

Caso real: Un restaurante de Palermo fue clausurado 45 días y multado con $2.3 millones por no tener plan de evacuación durante una inspección de rutina en noviembre 2024.

Actualización y mantenimiento del plan

El plan no es un trámite que hacés una vez y te olvidás:

Actualización obligatoria cuando:

  • Modificás la estructura del local
  • Cambiás de actividad o rubro
  • Aumentás la dotación de personal significativamente
  • Incorporás nuevos riesgos (productos químicos, maquinaria)

Mantenimiento anual incluye:

  • Revisión de procedimientos
  • Actualización de contactos de emergencia
  • Nuevo simulacro documentado
  • Capacitación de personal nuevo

Consultá en PREVINNOVA sobre nuestros planes de mantenimiento y actualización.

Preguntas frecuentes que todos hacen

¿Puedo hacer el plan yo mismo?

Técnicamente no. El plan debe estar firmado por un profesional habilitado. Intentar presentar un plan sin firma profesional resulta en rechazo automático y posibles multas.

¿Cuánto tarda la aprobación en Defensa Civil?

Con la documentación correcta, entre 15 y 30 días hábiles. Si hay observaciones, puede extenderse a 45-60 días.

¿El plan de evacuación es lo mismo que el certificado de bomberos?

No. Son trámites diferentes:

  • Plan de evacuación: gestión de emergencias y evacuación
  • Certificado de bomberos: sistemas contra incendios Necesitás ambos para estar en regla.

¿Qué pasa si alquilo el local?

La responsabilidad es del titular de la actividad comercial, no del propietario del inmueble. Si alquilás, el plan debe estar a tu nombre.

¿Sirve el plan de evacuación de la administración del edificio?

No. Cada unidad funcional necesita su propio plan adaptado a su actividad específica.

¿Cuánto tiempo es válido el plan?

El plan no tiene vencimiento formal, pero debe actualizarse ante cambios significativos y revisarse anualmente para mantener su efectividad.

Beneficios adicionales de tener tu plan al día

Más allá de evitar multas, un plan de evacuación profesional te brinda:

Simulacro de evacuación exitoso en oficina corporativa

Ventajas operativas:

  • Personal preparado y confiado ante emergencias
  • Reducción de tiempos de evacuación en 70%
  • Menor riesgo de accidentes y pánico
  • Protocolos claros que evitan improvisaciones

Beneficios económicos:

  • Descuentos en seguros (hasta 15% en algunos casos)
  • Mejor calificación en licitaciones públicas
  • Diferenciación frente a la competencia
  • Evitás pérdidas por clausuras

Valor agregado:

  • Tranquilidad para vos y tu familia
  • Mejor clima laboral (empleados se sienten cuidados)
  • Responsabilidad social empresaria demostrable
  • Preparación real ante emergencias

Casos especiales y excepciones

Consorcios de propiedad horizontal:

  • El consorcio necesita plan para espacios comunes
  • Cada unidad funcional comercial necesita el suyo
  • Se pueden coordinar acciones conjuntas

Coworkings y espacios compartidos:

  • El titular del espacio debe tener plan general
  • Cada empresa puede necesitar anexo específico
  • Coordinación obligatoria de procedimientos

Eventos temporales:

  • Ferias y exposiciones: plan específico por evento
  • Más de 300 personas: obligatorio sin excepciones
  • Coordinación con plan del predio

Plano de evacuación para eventos masivos y temporales

La tecnología al servicio de tu seguridad

En PREVINNOVA revolucionamos la gestión de emergencias con herramientas digitales:

Plataforma E-Learning:

  • Capacitación online para todo tu personal
  • Certificados automáticos
  • Seguimiento de cumplimiento
  • Actualización permanente de contenidos

Captura de pantalla plataforma e-learning PREVINNOVA

Asistente IA especializado:

  • Respuestas instantáneas sobre normativas
  • Evaluación preliminar de requisitos
  • Guía paso a paso personalizada
  • Disponible 24/7 sin costo

Interfaz del asistente IA de PREVINNOVA en acción

Por qué elegir PREVINNOVA para tu Plan de Evacuación

No somos una consultora más. Somos especialistas en Ley 5920 con:

Experiencia comprobada: Más de 100 planes aprobados sin observaciones ✅ Profesionales habilitados: Equipo completo Grupo 1 y 2 ✅ Tecnología propia: Plataforma digital que simplifica todo ✅ Presupuestos transparentes: Sin costos ocultos ni sorpresas ✅ Garantía de aprobación: Si hay observaciones, las resolvemos ✅ Soporte continuo: Te acompañamos en todo el proceso

Próximos pasos: Actuá hoy mismo

  1. Evaluación gratuita: Contactanos para una evaluación sin compromiso
  2. Consulta virtual: Usá nuestro asistente IA para resolver dudas inmediatas
  3. Revisá las preguntas frecuentes más detalladas
  4. Conocé más sobre el Sistema de Autoprotección completo
  5. Solicitá tu cotización: Completá el formulario y recibí tu presupuesto en 24 horas

Conclusión: No es gasto, es inversión en seguridad

El plan de evacuación según Ley 5920 no es solo un requisito legal más. Es la diferencia entre el caos y el orden cuando cada segundo cuenta. Entre salvar vidas o lamentar tragedias. Entre mantener tu negocio funcionando o enfrentar clausuras y multas millonarias.

En un contexto donde las inspecciones son cada vez más frecuentes y las multas más severas, postergar este trámite es un riesgo que no vale la pena correr.

¿Querés dormir tranquilo sabiendo que tu gente está protegida?

Empezá hoy mismo tu plan de evacuación. Primera consulta sin cargo, presupuesto en 24 horas, y la tranquilidad de trabajar con los mejores profesionales del sector.


PREVINNOVA - Especialistas en Seguridad e Higiene Laboral Más de 10 años protegiendo empresas argentinas

Volver al Blog

Posts Relacionados

Ver todos »
Sistema de Autoprotección

Sistema de Autoprotección

Aspectos clave de la Ley N° 5920 y su Sistema de Autoprotección en CABA. Protección en edificios públicos y privados mediante planes de emergencia.

Preguntas Frecuentes Ley 5920

Preguntas Frecuentes Ley 5920

Respuestas a las preguntas frecuentes sobre la Ley 5920 y el Sistema de Autoprotección en CABA. Requisitos de seguridad y protocolos de evacuación.